PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON PRESUNTO CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (SPA).
Definiciones
Señales
o indicios de presunto consumo de SPA
a.
La disponibilidad de SPA en los entornos
escolares.
b.
La privación económica y social.
c.
Falta de apego en la crianza y desorganización
comunitaria.
d.
Transiciones de movilidad de las familias.
e.
Hay una historia de alcoholismo en la familia.
f.
Hay problemas de comportamiento en la familia.
g.
Se
presenta uso de
SPA por parte
de los padres
y las madres,
o actitudes positivas hacia su uso.
h.
El NNA es hijo o familiar de un expendedor.
i.
Existen conflictos familiares
j.
Fracaso académico.
k.
Bajo compromiso con la escuela.
l.
Altos niveles de consumo de SPA por parte de
otros estudiantes.
m. Conductas disruptivas de niñas, niños y jóvenes en tiempos y espacios escolares.
Acciones
pedagógicas
· Establecer relaciones de confianza con los estudiantes.
·
Trabajar mancomunadamente entre todos los
estamentos escolares.
·
Se
debe motivar a que
el NNA realice
diferentes actividades de recreación,
entretenimiento y deporte
que lo alejen
de condiciones y entornos
que lo pongan en riesgo.
Ante las posibles situaciones: presunción, sorprendido consumiendo, o de reporte de información por terceros de consumo de SPA, se llevará a cabo los pasos correspondientes:
- Identificar las características del NNA, del presunto consumo.
- Citar a padres/madres de
familia y/o acudiente, para definir las circunstancias del presunto
consumo de SPA.
- Caracterizar las condiciones
del presunto consumo de SPA.
- Si el consumo es presunto, remitir a entidad de salud.
- Elaborar reporte formatos de apoyo al proceso académico y disciplinario en la
institución.
- Reportar al comité de convivencia municipal
- Realizar seguimiento para cerrar proceso
Comentarios
Publicar un comentario